top of page

" Cómo Enfrentar la Crisis Láctea con Éxito, Resiliencia Ganadera"

  • Foto del escritor: Richard Leyton
    Richard Leyton
  • 10 jul 2024
  • 2 Min. de lectura
vacas y personas recogiendo leche en cantinas
crisis láctea

En la última década, la crisis láctea en Latinoamérica ha surgido en varias ocasiones, afectando a diferentes países de la región. Algunos de los eventos más notables incluyen:


  1. Crisis de 2015-2016: Esta crisis se debió a una combinación de precios bajos internacionales de los productos lácteos, altos costos de producción y una sobreproducción global que afectó a productores en países como Argentina y Uruguay. La caída de la demanda de productos lácteos en mercados clave como China también contribuyó a la situación.

  2. Crisis de 2018-2019: Durante estos años, países como México y Colombia enfrentaron dificultades debido a la fluctuación de precios y problemas climáticos que afectaron la producción. Además, los altos costos de insumos y las políticas gubernamentales no favorables agravaron la situación para los productores locales.

  3. Crisis de 2020: La pandemia de COVID-19 exacerbó problemas preexistentes en la industria láctea. Las restricciones de movilidad, la disminución de la demanda en sectores clave como la hotelería y la restauración, y las dificultades logísticas afectaron gravemente a la cadena de suministro.


Cada una de estas crisis ha tenido repercusiones significativas en la producción, precios y sostenibilidad de la industria láctea en diferentes países de la región. La combinación de factores económicos, climáticos y políticos ha jugado un papel crucial en estas fluctuaciones cíclicas.


¿Qué hacer frente a estas situaciones?


Para mitigar el impacto de las crisis lácteas en los pequeños y grandes productores, se pueden implementar diversas soluciones y alternativas. Aquí hay algunas estrategias clave:


  1. Tecnología y Capacitación: Implementar tecnologías modernas para mejorar la eficiencia en la producción y proporcionar capacitación a los productores sobre prácticas agrícolas avanzadas.

  2. Energías Renovables: Utilizar energías renovables para reducir los costos de energía en las explotaciones lecheras.

  3. Nuevos Productos: Fomentar la diversificación hacia productos lácteos de valor agregado como quesos artesanales, yogures y otros derivados.

  4. Mercados Alternativos: Buscar nuevos mercados tanto locales como internacionales para reducir la dependencia de un solo mercado.

  5. Prácticas Sostenibles: Promover prácticas agrícolas sostenibles que mejoren la resiliencia frente a cambios climáticos, como la rotación de cultivos y la gestión adecuada del suelo y el agua.

  6. Adaptación Climática: Desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático para proteger las explotaciones agrícolas de eventos climáticos extremos.


Qué opinan uds sobre estos factores y posibles alternativas para enfrentar las crisis, déjanos tus comentarios.

 
 
 

Comments


Únete a esta gran comunidad 

Registra tu email y recibe de primera mano nuestros artículos, ofertas especiales y giras ganaderas

Thanks for submitting!

bottom of page