Los 7 Mejores Pastos de Corte para Maximizar la Producción de Leche
- Richard Leyton
- 5 sept 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 2 oct 2024

¿Cómo saber que tipo de pasto debes elegir para elevar tu producción lechera?
¡Hola ganaderos y seguidores de Ganadería Leyton! 👋 Soy Richard Leyton y hoy quiero hablarles de un tema que me preguntan mucho en los comentarios de mi canal de YouTube: Me dicen Richard ¿Cuáles los mejores pastos de corte para producir leche?. Si te dedicas a la producción lechera, ya sabrás que la alimentación es clave para lograr una alta producción y calidad en la leche. Por eso, hoy te voy a compartir los que para mi son los 7 mejores pastos de corte que pueden marcar una gran diferencia en tu producción lechera.
1. King Grass
El King Grass es conocido por su rápido crecimiento y su alta producción de forraje. Es perfecto para vacas lecheras porque proporciona una excelente cantidad de proteína y fibra, lo que contribuye a un aumento significativo en la producción de leche.
Periodo de crecimiento: 60 a 90 días.
Tiempo para obtener máximo beneficio de proteínas: Entre los 50-60 días después del corte.
Producción por hectárea: 80 a 100 toneladas al año.
Cantidad de semilla por hectárea: Requiere plantones, unos 40,000 tallos por hectárea.
Ventajas: Crece en suelos diversos y es muy resistente a plagas y sequías.
Consejo de Richard: Si buscas maximizar el forraje en periodos cortos, el King Grass es tu aliado ideal.
¿Te gustaría aprender en un evento totalmente en el campo?
Asiste a nuestros cursos presenciales haciendo Click aquí.
2. Pasto Elefante (Pennisetum purpureum)
El Pasto Elefante es muy apreciado en la ganadería lechera por su alto rendimiento y contenido de nutrientes. Ofrece una buena digestibilidad y es excelente para alimentar vacas de alta producción.
Periodo de crecimiento: 90 a 120 días.
Tiempo para obtener máximo beneficio de proteínas: 70-90 días después del corte.
Producción por hectárea: 100 a 120 toneladas al año.
Cantidad de semilla por hectárea: Se siembran estacas a una densidad de 40,000 a 45,000 por hectárea.
Ventajas: Se puede utilizar tanto para corte como para ensilaje.
Consejo de Richard: Asegúrate de cortarlo antes de que florezca para mantener su valor nutritivo óptimo.
3. Caña de Azúcar
Aunque no es un pasto en sí, la caña de azúcar es muy utilizada como forraje en ganaderías lecheras por su alto contenido de energía. Aumenta la producción de leche cuando se combina con fuentes de proteína.
Periodo de crecimiento: 12 a 18 meses.
Tiempo para obtener máximo beneficio de proteínas: En su maduración, cuando tiene alto contenido de azúcares, 12-18 meses.
Producción por hectárea: 120 a 150 toneladas al año.
Cantidad de semilla por hectárea: Alrededor de 10,000 a 12,000 plantas por hectárea.
Ventajas: Crece en diversas condiciones climáticas y es ideal en tiempos de sequía.
Consejo de Richard: Mezcla caña de azúcar con leguminosas para equilibrar el nivel proteico en la dieta de tus vacas.
4. Pasto Maralfalfa
El Maralfalfa es un pasto con alto contenido proteico que se destaca por su rápida recuperación tras el corte. Es ideal para quienes buscan un forraje abundante y nutritivo.
Periodo de crecimiento: 60 a 80 días.
Tiempo para obtener máximo beneficio de proteínas: A los 60 días después del corte.
Producción por hectárea: 90 a 110 toneladas al año.
Cantidad de semilla por hectárea: Se requiere plantar alrededor de 40,000 estacas por hectárea.
Ventajas: Soporta varios cortes al año y tiene un alto contenido en fibra.
Consejo de Richard: Usa este pasto como base en la alimentación diaria de tus vacas para obtener leche de calidad.
5. Pasto Cuba 22
El Cuba 22 es un híbrido similar al pasto Elefante, pero con un mayor contenido de azúcares y mejor digestibilidad. Es perfecto para mantener la salud ruminal de tus vacas.
Periodo de crecimiento: 90 a 120 días.
Tiempo para obtener máximo beneficio de proteínas: Entre los 60 y 70 días.
Producción por hectárea: 100 a 120 toneladas al año.
Cantidad de semilla por hectárea: Estacas, alrededor de 45,000 por hectárea.
Ventajas: Tiene un rendimiento elevado y es altamente palatable.
Consejo de Richard: Ideal para épocas de alta producción de leche gracias a su equilibrio en nutrientes.
6. Brachiaria Decumbens
La Brachiaria Decumbens es un pasto muy resistente, capaz de crecer en condiciones difíciles. Aunque se usa más en ganadería de carne, su valor energético y proteico lo hace adecuado para vacas en producción de leche.
Periodo de crecimiento: 60 a 75 días.
Tiempo para obtener máximo beneficio de proteínas: 60 días después del corte.
Producción por hectárea: 12 a 15 toneladas de materia seca por hectárea al año.
Cantidad de semilla por hectárea: 6 a 8 kg de semilla por hectárea.
Ventajas: Resiste suelos pobres y climas adversos.
Consejo de Richard: Combina la Brachiaria con pastos más suaves para mantener la digestibilidad.
7. Tanzania (Panicum maximum)
El pasto Tanzania es una de las mejores opciones para la producción lechera gracias a su alto contenido de proteína bruta. Este pasto mejora la condición corporal de tus vacas, lo que se refleja en una mayor producción de leche.
Periodo de crecimiento: 60 a 75 días.
Tiempo para obtener máximo beneficio de proteínas: Entre los 50 y 60 días después del corte.
Producción por hectárea: 60 a 80 toneladas al año.
Cantidad de semilla por hectárea: 5 a 6 kg de semilla por hectárea.
Ventajas: Alta productividad y palatabilidad.
Consejo de Richard: Excelente para sistemas intensivos de producción de leche.
Estos pastos de corte son la clave para mejorar la producción y calidad de la leche de tu establo. Como siempre, recuerda adaptar la elección de pastos a tu clima y condiciones de suelo. No hay una fórmula mágica, pero con estos 7 pastos, estarás en el camino correcto hacia una ganadería lechera más eficiente y rentable.
Espero que esta información te sea útil para tomar decisiones más informadas sobre la alimentación de tu ganado lechero. ¡No olvides suscribirte a mi canal de YouTube, Ganadería Leyton, para más consejos y contenido práctico! 💪🐄
Nos vemos en el próximo video, tu amigo Richard Leyton.